Referencias: https://blog.achievecentre.com/questions-all-great-leaders-ask/
Contestando la primera pregunta, los métodos de planificación familiar
no causan esterilidad en las personas.
Los únicos métodos que son permanentes lo son: la esterilización
femenina y la vasectomía. Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS) (2012), con los demás métodos (condón femenino, condón
masculino, DIU, anillo anticonceptivo, pastillas anticonceptivas, etc.) las
personas pueden tener hijos inmediatamente después de interrumpir el uso. Por otra parte los métodos de planificación familiar
no producen cáncer, de hecho, algunos pueden ayudar a prevenir ciertos tipos de
cánceres (OMS, 2012). Un ejemplo lo es
el dispositivo intrauterino (DIU), el cual, según algunos estudios, puede
reducir el riesgo de tener cáncer de endometrio (Castellsagué, et al., 2011) y además recude a la mitad las posibilidades
de tener un tumor en el útero (De Castro, 2011). Según el estudio titulado “Intrauterine device use, cervical infection
with human papillomavirus, and risk of cervical cancer: a pooled analysis of 26
epidemiological studies” publicado por Castellsagué y colegas (2011), que
los datos que obtuvieron en su estudio sugieren que el uso del DIU puede actuar
como un cofactor protector en la carcinogénesis cervical. Por otra parte, según la OMS (n.d.) los métodos
de planificación familiar no causan anomalías congénitas, aun cuando se esté
haciendo uso durante el embarazo.
Contestando la pregunta de cuál es la diferencia ente la vasectomía y la
castración; la diferencia es que en la castración se le extirpan los testículos
al hombre y en la vasectomía se dejan intactos (OMS, 2012). En la vasectomía se cortan los conductos
deferentes, los cuales se encargan de transportar los espermatozoides. Esto impide que los espermatozoides salgan
del semen, pero cabe destacar que esto no disminuye la función sexual ni afecta
la eyaculación (OMS, 2012). Por otra
parte, una de las preguntas que quizás muchas mujeres se hacen es que ¿si los métodos
de planificación familiar producen aumento de peso? La contestación es que algunas mujeres tienen
un cierto cambio en el peso cuando usan métodos hormonales (OMS, 2012). Por otro lado, los jóvenes si pueden utilizar
los métodos de planificación familiar de manera segura, ya que pueden utilizar métodos
no permanentes y luego tener hijos al interrumpir el uso de los mismos (OMS,
2012).
Referencias:
1. De Castro, N.
R. (2011, Septiembre 14). El DIU
reduce el riesgo de cáncer de útero.
Recuperado el 28 de enero de 2018 de: http://www.abc.es/20110914/sociedad/abcp-reduce-riesgo-cancer-utero-20110914.html
2. Castellsgué, X., et al. (2011). Intrauterine device use,
cervical infection with human papillomavirus, and risk of cervical cancer: a
pooled analysis of 26 epidemiological studies. The Lancet Oncology, Vol.
12, pp. 1023 - 1031.
3. OMS. (2012). Guía
de planificación familiar para agentes de salud comunitarios y sus clientes. Italia: Organizacion Mundial de la
Salud, pp. 1 - 28. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44885/1/9789243503752_spa.pdf
La planificación familiar, es un tema muy tabú, ya que nuestros antepasados tenían otra opinion. Es importante recalcar que la comunicación y la educación de un adolescente, siempre empieza desde el hogar. Todavía en el siglo 21 es un tabú hablar de la sexualidad, cuando hoy en día hay tanta ignorancia y personas que tienen mala información en sus mentes. La planificación familiar disminuye el riesgo de que las mujeres infectadas por el VIH se embaracen sin desearlo, lo que da como resultado una disminución del número de criaturas infectadas y huérfanas. Además, los condones masculinos y femeninos brindan una protección doble: contra el embarazo no deseado y contra las infecciones de transmisión sexual, en especial la causada por el VIH. Es bien importante hablarlo y dejar el tabú a un lado.
ResponderBorrar