Imágenes sobre el uso del condón:
Imagen de la OMS, 2012
Imagen de la OMS, 2012
En el paso #2 de como puede utilizar un condón femenino. Puede elegir la posición que se sienta mas cómoda: a) uno de los pies sobre una superficie, b) en cuclillas, o c) acostada en la cama o el sofá.
Posibles preguntas con relación a los condones:
- ¿Puedo utilizar el condón femenino y el condón masculino a la misma vez?
- No. Si se utilizan ambos al mismo tiempo va a provocar que se rompa por medio de la fricción.
- ¿Qué puedo hacer si soy alérgico a los condones de latex?
- Si eres alérgico al latex puedes utilizar condones que estén hechos de poliuretano. Estos condones suelen costar un poco más, pero es mejor pagar un poco más y prevenir un embarazo no deseado o una enfermedad de transmisión sexual. En el caso de las mujeres que son alérgicas al latex, si su pareja no desea utilizar condones de poliuretano, ustedes pueden utilizar el condón femenino, ya que este está hecho de poliuretano.
1. CDC. (2016, Julio 6). Eficacia de los condones. Recuperado el 2 de febrero de 2018 de https://www.cdc.gov/condomeffectiveness/spanish/male-condom-use.html
2. OMS. (2012). Guía de planificación familiar para agentes de salud comunitarios y sus clientes. Italia: Organizacion Mundial de la Salud, pp. 1 - 28. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44885/1/9789243503752_spa.pdf
3. OMS. (2018). Planificación Familiar. Recuperado el 28 de enero de 2018 de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs351/es/
2. OMS. (2012). Guía de planificación familiar para agentes de salud comunitarios y sus clientes. Italia: Organizacion Mundial de la Salud, pp. 1 - 28. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44885/1/9789243503752_spa.pdf
3. OMS. (2018). Planificación Familiar. Recuperado el 28 de enero de 2018 de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs351/es/
Juan,
ResponderBorrarMe parece de gran utilidad la información que expones sobre los métodos de barrera, sobre todo la parte de como usar el condón femenino. A pesar de la modernización y tanto métodos que existen para la prevención de embarazos y enfermedades de transmisión sexual, la sociedad sigue manteniendo la sexualidad como un tabú; cuando la sexualidad es una parte fundamental de todo ser humano. Además, aún existe la situación de que a veces las personas ven bien que sea el hombre el que siempre se encargue de los métodos anticonceptivos, por ejemplo, el siempre tener con él condones. Por otro lado, algunos hombres creen que, si una mujer no se protege, a través de pastillas o que cargue con ella condones, es una irresponsable u oportunista, ya que eso es algo que “le toca a la mujer”. Muchas mujeres no se empoderan de su vida sexual porque siguen con la mentalidad de que el hombre es el que debe encargarse de ésto. Es necesario cambiar este tipo de mentalidad. Debemos instruir más a la sociedad para dejar tanto pensamiento machista y empoderar a las mujeres en un tema que nos compete a todos por igual. La vida sexual de cada ser humano es un tema individual y no colectivo.
Juan,
ResponderBorrarEl mensaje que llevas en cada una de tus publicaciones me parece justo y necesario, ya que hoy día los jóvenes tienden a tener relaciones sexuales desde su adolescencia y muchas veces no tienen conocimiento de cómo ponerse un condón ya sea masculino o femenino. Cuando hice mi práctica docente en salud escolar me asignaron un grupo de octavo grado. Como parte del currículo de salud escolar uno de los temas que se le tenía que enseñar a los estudiantes era el tema de la sexualidad. Al ser un grupo de octavo grado pensé que no iban a tomar la clase con seriedad, ya que consideraba que los estudiantes tenían mucho conocimiento sobre el tema. Para mi sorpresa los estudiantes se presentaron con muchas dudas, cuando se le presento el tema ya que no tenían el conocimiento suficiente. Al ver que muchos de los estudiantes presentaron inquietudes y dudas decidí realizar el buzón de las preguntas, para el otro día poder aclarar las dudas que no se pudieron contestar el primer día de clases. A vece muchos creemos que los adolescentes tienen el conocimiento, lo que es totalmente falso. Hay que educar y orientar a nuestros jóvenes, siempre y cuando nos surja la oportunidad. Además, de tomar y respetar las preguntas e inquietudes que puedan tener. Como mencionas en tu publicación el uso de preservativos no solo ayuda a evitar tener hijos si no también ha evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Hoy día hay un sinnúmero de innovaciones para los métodos de barreras. Por dar un ejemplo unos estudiantes adolescentes, presentaban una preocupación por la sexualidad en un futuro y crearon un preservativo que cambia de color y alerta si detecta alguna enfermedad de transmisión sexual. Este invento es una innovación de la salud y que no se ha dado la promoción necesaria para que muchas personas alrededor de mundo se puedan beneficiar de ello. Por otro lado, también está el condón para dedos, ya que muchos jóvenes solo optan por tener relaciones sexuales sin tener que penetrar y deciden utilizar sus dedos, sin saber que esto también puede traer bacterias al área genital.
References
Ferrer, A. (2015, agosto 10). Quo. Retrieved february 7, 2018 from Quo Web site: http://www.quo.es/salud/preservativos-que-salvaran-tu-vida
La informacion que brindas en este blog es de mucha utilidad y esta mostrada de una forma bien especifica facil de visualizar. Es una buena herramienta de enseñanza para jovenes que esten activos sexualmente y quieran utilizar practicas seguras para evitar el contagio de enfermedades de transmision sexual.
ResponderBorrarMe encanta el tipo de temática que tratas aquí, sobre todo la forma en que presentas los métodos de barreras. Es importante identificar que los métodos de barreras vienen femeninos y masculinos. El mensaje claro esta que uno debe protegerse y proteger a su pareja pero al final la decision es individual por que existen opciones y cada quien debe de optar una via de protección. ¡Gracias por la educación!
ResponderBorrar